Información general
Presentación
El Departamento LSI se creó en 1993, como consecuencia de la segregación del antiguo Departamento de Ingeniería Electrónica, de Sistemas y Automática en tres departamentos: Tecnología Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Automática y Lenguajes y Sistemas Informáticos. Se trata de un departamento compuesto por una única área de conocimiento, del mismo nombre que el departamento.
El Departamento LSI cuenta actualmente con 89 profesores, 3 miembros del personal de apoyo a la docencia y la investigación y 2 miembros del personal de administración y servicios.
Actividad docente
La actividad docente del Departamento se concentra en la E.T.S. de Ingeniería Informática. La docencia en primer y segundo ciclos incluye 15 asignaturas troncales, 45 asignaturas obligatorias, 17 asignaturas optativas y 30 asignaturas de libre configuración. El Departamento LSI es el de mayor peso en los estudios de Informática, con un 37,9% de los créditos totales de la titulación de Ingeniería Informática, un 43,1% de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y un 34,3% de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Actividad investigadora
La actividad investigadora del departamento se centra entorno a cuatro líneas de investigación oficiales, a saber:
- Ingeniería del Software: Esta línea de investigación se centra en el estudio de métodos, técnicas y herramientas para el desarrollo de aplicaciones de gestión empresarial, poniendo un especial énfasis en el papel de la Web e Internet. Los temas de mayor interés en este área son los aspectos, las métricas, los procesos software y las líneas de productos.
- Aprendizaje Automático y Programación con Restricciones: Esta línea engloba dos campos de gran interés. Por un lado, en cuanto al aprendizaje automático la investigación se focaliza en la extracción de conocimiento de grandes bases de datos (en este caso, bases de datos biológicas). Sus temas de interés prioritario son los algoritmos bioinspirados, el filtrado y acondicionamiento de datos y el análisis de expresiones genómicas. En cuanto a la línea de programación con restricciones, se centra en la aplicación de estas técnicas en entornos distribuidos y la web. Los temas que se investigan son la optimización, el scheduling, el testing y la diagnosis de sistemas.
- Procesamiento del Lenguaje Natural: Esta línea de investigación se dedica al análisis y tratamiento de textos escritos en lenguaje natural, poniendo el énfasis en el estudio de textos sin anotaciones. Sus temas más importantes son la traducción automática, la clasificación de documentos, la recuperación de información, la extracción de información y la búsqueda de respuestas.
- Sistemas Distribuidos: En esta línea de investigación se trabaja sobre todo en la integración de aplicaciones, con especial énfasis en aquéllas que no son desmantelables. Los temas de interés prioritario son la Web Semántica, los sistemas de wrapping, la provisión de servicios web y modelos de interacción y “fairness”.
Recursos
El Departamento gestiona directamente 4 aulas de informática con capacidad para 24 puestos de trabajo cada una. Los ordenadores de las aulas están conectados en red y disponen de arranque remoto. Cada aula dispone de un ordenador para el profesor conectado a un cañón de proyección.
Estas aulas se utilizan para prácticas de los alumnos. Además, el Departamento dispone de 6 salas de investigación, 2 seminarios, 1 sala de reuniones, una biblioteca y una sala de ordenadores.
Localización
El Departamento LSI se encuentra ubicado en el edificio de
la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad
de Sevilla, situado en el Campus de Reina Mercedes. Dentro del edificio
de la Escuela el Departamento LSI ocupa la planta alta y la mitad de la
planta baja del módulo F (antiguo L4).
Contacto
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.
Avda. Reina Mercedes s/n. 41012 Sevilla
Tlf: (+34) 954 555 964.
Correo electrónico:
buzon arroba lsi punto us punto es [cómo interpretar esta dirección]
La Secretaría permanece abierta de lunes a viernes de 8 a 15 horas. El horario de atención al público es de 8:30 a 14:00 horas.
Para realizar cualquier solicitud al Departamento, utilice el impreso a tal efecto, disponible en formatos Word y PDF.